AAPsiA El Crisol es una asociación civil constituida el 20 de diciembre de 2012. Cuenta hoy con 44 socios. Surgió del encuentro y la iniciativa de un grupo de profesionales que decidieron unirse para darle forma. Muchos de estos colegas venían trabajando desde largo tiempo preparando el camino para que esto pudiera suceder. Otros, en cambio, estaban recién llegando y con el entusiasmo propio de los comienzos sumaron su fuerza para que este anhelo y necesidad compartida pudiera hacerse realidad.
En parte, hemos tomado como inspiración y modelo la fundación de ABPA (Asociación Brasileña de Psicólogos Antroposóficos) un tiempo antes, de la cual algunos de nosotros habíamos podido estar presentes y acompañar su acto de fundación en la ciudad de Belo Horizonte (Brasil).
En el mes de junio del 2013, en la sede de la Sociedad Antroposófica en Buenos Aires y con la presencia de Ad y Henriette Dekkers, aconteció nuestro acto de fundación espiritual.
AAPsiA El Crisol es miembro fundador de la IFAPA y hemos podido estar presentes y representados en Dornach al momento de su constitución.
En estos 10 años de vida, nuestra Asociación ha pasado por muchos desafíos que siempre han resultado en procesos de crecimiento.
Son muchos los logros que podríamos compartir, encontrándose entre los más importantes el haber logrado contar con dos camadas de colegas certificados internacionalmente, entre las cuales hemos certificando también a 4 colegas argentinas que hicieron la formación en Colombia. Además, AAPsiA certificó a 6 colegas de México. Muchos de ellos también han logrado participar en los tres encuentros de Formación para Formadores (Train the Trainers) que se han realizado en el Emerson College de Inglaterra en el 2014, 2016 y 2018.
Otro enorme logro ha sido la organización, en conjunto con la AMAA (Asociación de Médicos Antroposóficos de Argentina) del Primer Congreso Argentino de Medicina Antroposófica, segundo Encuentro Panamericano de Psicoterapia Antroposófica para la Dignidad Humana y las segundas Jornadas de Odontología Antroposófica para el Trabajo Transdisciplinario bajo el lema “Fuerzas vitales sudamericanas, su aporte a la sanación del hombre y la Tierra” en noviembre de 2018, como así también las formaciones nacionales que hemos puesto en marcha. Estas formaciones también han sido organizadas en forma conjunta con la AMAA. El primer grupo comenzó en agosto del 2017 y finalizó en noviembre del 2019 con un total de 35 egresados. El segundo grupo comenzó en marzo del 2020 y, pese a todas las dificultades planteadas por la situación de pandemia y aislamiento que hemos vivido, se ha podido seguir adelante de forma virtual.
Parte del primer grupo mencionado, está realizando el proceso de Certificación Nacional, con una comisión de docentes abocados a esta tarea.
Además, en AAPsiA El Crisol se ha formado una comisión de Docencia, la cual lleva adelante los procesos de formación general, en conjunto con AMAA.
También contamos con la comisión de Clínica, que nos permite compartir y profundizar el abordaje clínico a través de ateneos, grupo de estudio de casos y supervisiones.
En los primeros meses de la pandemia se ha conformado un equipo de psicoterapeutas, al que decidimos llamar Grupo Acompañar, y este ha brindado desde esta institución, atención gratuita y orientación a personas con problemas surgidos a raíz de esta emergencia social, la cual como sabemos ha afectado en gran medida, la salud mental de las personas. Ha sido una experiencia muy importante para todos aquellos que formamos parte de la misma.
Además, se retomó el impulso de unión y trabajo conjunto con los colegas de Latinoamérica, con el nombre de ELAPA, celebrándose encuentros anuales e inter-anuales, para fortalecernos y desarrollarnos de manera más organizada y fraterna.
En este segundo septenio de nuestra biografía son muchos los desafíos de crecimiento que aún tenemos por delante. ¿Cómo seguir creciendo sin perder identidad? ¿Cómo aportar la experiencia que vamos adquiriendo a través de nuestras crisis y transformaciones, pero generando, a la vez, espacio para que nuevas fuerzas e iniciativas puedan encontrar su lugar? Estos son algunos de los interrogantes con los que nos vamos encontrando a medida que avanzamos en nuestro camino.
En lo concreto uno de nuestros mayores objetivos es: afianzar la presencia de la Psicoterapia Antroposófica dentro de nuestro país. Acrecentar aún más las posibilidades de desarrollo de la identidad de la psicoterapia antroposófica, promoviendo la investigación, el intercambio y diálogo de la misma con otras corrientes de pensamiento. Como así también el que pueda ir profundizándose el encuentro entre todos nosotros, los que formamos y le damos vida al movimiento de la psicoterapia antroposófica en estas latitudes, para que de nuestro encuentro también pueda nacer algo nuevo y necesario y podamos así hacer nuestro mejor aporte al crecimiento de la indispensable mirada que solo una psicología ampliada por la imagen del hombre de la Antroposofía puede y debe aportar a la evolución de la humanidad.